1.- Iglesia Unida

CONMERANDO A NUESTRO OBISPO FUNDADOR 1.- Iglesia Unida

CONMERANDO A NUESTRO OBISPO FUNDADOR

A catorce años de la partida de nuestro Obispo Carlos San Martín le recordamos por su obra y amor hacia los santos.

  • CONMERANDO A NUESTRO OBISPO FUNDADOR

“Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo servido y sirviendo a los santos.” Hebreos 6:10

Hoy se conmemoran catorce años de la partida de quien fuera nuestro amado Obispo fundador de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal en Chile y el extranjero, Reverendo Carlos San Martín Pulgar. Si Dios no olvida nuestra labor para Él, nosotros tampoco. Es por esto que honramos a Dios primeramente como formador y redentor de Israel, quien nos otorgó tan noble varón de Dios para ver confirmado su plan de salvación por fe, dentro de este cuerpo de Cristo, que es la iglesia, el gran misterio revelado, como lo dice en Efesios 1:22-23  y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

 ***

Un 28 de Diciembre de 1927, nace en Valparaíso en el seno de una sencilla familia cristiana, conformada por Ramón San Martín Mellado y Sara Pulgar Arredondo, un varón para Dios, Carlos Sergio San Martín Pulgar. En medio de un avivamiento iniciado en 1909, tuvo la bendición de ser bautizado por el Reverendo Willis C. Hoover, quien fuera el instrumento enviado por Dios desde Norteamérica a Chile para traer la Palabra y predicación con demostración del Espíritu y de poder (1°Cor.2:4). Su niñez y juventud pasaron dentro de la Casa del Señor donde comenzó a crecer en gracia, ocupando variados cargos de honra en la iglesia, tales como aseador del templo, portero, jefe de coro, profesor y oficial.

El 9 de Agosto de 1947 contrae matrimonio con la joven Otilia Alvarado Tapia, con quien tendría cuatro hijos: Erika, Carlos Ramón, fallecido a los 7 meses de vida, Noemí y Myriam, dejando al momento de su partida, la que rememoramos hoy, una descendencia de 5 nietos y 2 bisnietos. Es importante destacar que esa unión con su fiel esposa, es confirmada por el cielo, ya que ella le acompañó a lo largo de todo su camino, transformándose luego en la pastora diaconisa fundadora de nuestra misión. Una mujer de Dios, fiel a Jesús, colaboradora, compañera, amiga tanto para su familia como a quienes precedería más tarde, por la voluntad de Dios.

Llegado el año 1953, el Obispo Manuel Umaña Salinas en las Conferencias anuales de San Bernardo, lo llamó al ministerio pastoral con la honra de obrero, la cual inicia en el comedor de su casa, con una congregación formada por su esposa, su madre y dos miembros. Como en aquellos tiempos, los comienzos eran diferentes a los de hoy, tuvo que pasar procesos de pobreza junto a los suyos, humillación y desprecio de quienes veían con malos ojos la formación de una nueva iglesia, pero Dios estaba con ellos, que con humildad y dignidad confiaban en Él.

Predicando a la calle con un grupo pequeño, y esforzándose en conformar la iglesia, en el año 1955 fue ascendido al grado de pastor en pleno ejercicio, donde la obra crecía y florecía integralmente, añadiendo Dios, las almas que serían salvas. Así el joven pastor crecía en madurez y experiencia ministerial guiado por la Palabra y el Espíritu de Dios, quien tenía algo especial reservado para él. Trabajando en silencio y sin intereses humanos, recibe en el año 1962 la grata sorpresa de ser ascendido al grado de presbítero, sin pasar por el diaconado, y nada menos que para ser parte del directorio de pastores de la Iglesia Metodista Pentecostal. Ocupando cargos importantes el Señor estaba pavimentando un ministerio superior.

Dios depositó en él la gracia de su Espíritu para llegar a ser Presidente interino de esa misión al momento del deceso del Obispo Manuel Umaña Salinas; labor que realizó con temor y temblor delante del pastor de los pastores y Obispo de nuestras almas (1°Ped.2:25).

Llegado el año 1964 y frente a disensiones en el seno de la iglesia en la que realizaba su labor, el joven pastor de 37 años, dirigido por Dios toma la gran decisión y el camino del sacrificio, junto a su congregación de Valparaíso (Washington) y pastores de Linares, Quilicura, Buli, Colón Oriente, Peñalolén, El Triunfo, El Arrayán, Rodelillo, Quinta Normal, Peñaflor y Mariposas; para crear y organizar una nueva misión en Chile, llamada Corporación Iglesia Unida Metodista Pentecostal, el 9 de Agosto de 1965, presidiéndola como fundador desde ese momento, sólo con el fin de conservar el patrimonio espiritual de la doctrina que hasta esa fecha había recibido y practicado.

Nuestro Obispo y Presidente Carlos San Martín Pulgar fue investido como Obispo de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal, en la Asamblea Anual, celebrada en la iglesia de El Arrayán el año 1972 por inspiración del Espíritu Santo.

Fue más de medio siglo dedicado a conocer, amar y servir a Dios, y a Jesucristo, guiado por su Espíritu trabajando solo en la obra del Señor y así nuestro buen Dios le prosperó en el cuerpo de Cristo. Su trayectoria destacada fue revelada en un sueño cuando era niño, donde el Señor le mostró que un gran pueblo venía tras él, mostrando banderas de naciones en todos los continentes.

Un varón con visión revelada y confirmada por Dios, formó los diferentes cuerpos de carácter nacional que hoy componen la Iglesia Unida Metodista Pentecostal, Damas Dorcas, JIUMP, CIUMP y VIUMP. Esto con el firme propósito que la congregación se mantuviera en permanente acción espiritual, contribuyendo al espacio e integración de sus miembros y en una mutua edificación. Fue una alta autoridad cristiana dentro de nuestro país y en el extranjero, ocupando cargos como el de Vicepresidente de CONELA (Confraternidad Evangélica para Latinoamérica), Presidente del Consejo de Pastores de Chile, Consejero permanente del comité LAUSANA, Suiza, llegando a tener un Reconocimiento internacional como uno de los líderes evangélicos más influyentes en los cinco continentes, para la gloria de Dios.

Las Iglesias Pentecostales en el año 2004, en el marco de la celebración de los 95 años del Avivamiento Pentecostal en Chile, le rindieron un sentido reconocimiento a su labor ministerial como pionero y único Obispo con una unción patriarcal.

En el año 2006, recibió el reconocimiento público en el Congreso Nacional por ambas Cámaras en virtud de su contribución a la sociedad chilena, en el ámbito espiritual, social y moral. Como trabajador incansable proyectó a la iglesia a un marcado sentido social, firmando acuerdos de cooperación mutua con entidades de gobierno, tales como CONACE, SENAME e INJUV.

Después de tener una larga prueba de enfermedad, por muchos años, siguió peleando la buena batalla de la fe (2°Tim.4:7), hasta que su dueño lo llama a su presencia un día 31 de mayodel 2008 a las 12:50 horas.

Dejando una obra con más de 340 pastores establecidos en Chile y congregaciones en Argentina, Canadá, Suecia, Francia, España, Australia y una naciente Iglesia en África.

La continuación de esta gran obra de Dios, como Iglesia Unida hoy viene a reconocer su llamado, visión, misión, confirmación y el traspaso del testimonio para seguir corriendo la carrera hasta que nos reunamos con Jesús y con él en las nubes (2°Tes.2:1). Nuestro Obispo y Patriarca Carlos Sergio San Martín Pulgar, duerme en los brazos del Señor esperando que suene la trompeta final. Amén! 

“…descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen.”Apo.14:13b

 

OBISPO JUAN ORMEÑO LAGOS

Y SU DIRECTORIO


GALERÍA DE FOTOS

 Previous All worksNext